La compra de vehículos usados está sujeta a impuestos. Además del impuesto por la transmisión de un coche y el cambio de titular, también hay que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Esto varía entre el 4% y el 8% dependiendo de cada comunidad autónoma. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la PTI.
¿Qué es el impuesto a la transferencia de propiedad de un automóvil?
Él Impuesto sobre transacciones patrimoniales y actos jurídicos documentadosConocido por las tres primeras palabras, ITP, es uno de los impuestos que se deben pagar por traspasar un coche en la compra-venta de un vehículo usado.
Este es un impuesto indirecto que se aplica en tres supuestos: transmisiones patrimoniales onerosas, operaciones corporativas y actos jurídicos documentados. Es decir, el ITP es un impuesto que impone una aportación a la compra de un vehículo de segunda mano o de una vivienda. También es un impuesto que se aplica al aumento o disminución del capital social en las empresas, en documentos legales, así como en el acto público de compraventa de una vivienda o el acto de formalización de una hipoteca.
¿Cómo se calcula?
Para pagar el ITP de un vehículo de segunda mano es necesario conocer el tipo de coche, su antigüedad y la comunidad autónoma a la que pertenece el comprador. Lo primero que hay que hacer es conocer el valor fiscal del vehículo, que se puede consultar en las tablas de valoración que Hacienda publica anualmente en el BOE.
Una vez conocido el valor del vehículo, lo siguiente es aplicar el porcentaje en función de la antigüedad. Para calcularlo es necesario aplicar el porcentaje de depreciación que te compartimos a continuación.
- Hasta 1 año: 100%
- Más de 1 año, menos de 2: 84%
- Más de 2 años, menos de 3: 67%
- Más de 3 años, menos de 4: 56%
- Más de 4 años, menos de 5: 47%
- Más de 5 años, menos de 6: 39%
- Más de 6 años, menos de 7: 34%
- Más de 7 años, menos de 8: 28%
- Más de 8 años, menos de 9: 24%
- Más de 9 años, menos de 10: 19%
- Más de 10 años, menos de 11: 17%
- Más de 11 años, menos de 12: 13%
- Más de 12 años 10%
Luego se aplica al importe del impuesto resultante el tipo impositivo establecido por cada comunidad autónoma. Hay que tener en cuenta que el comprador deberá pagar el ITP de la comunidad autónoma donde tenga su domicilio. A continuación detallamos el tipo de impuesto según cada comunidad autónoma.
- Madrid: 4%
- Andalucía: 8%
- Castilla de la Mancha: 6%
- Castilla y León: 8%
- Cataluña: 5%
- Comunidad Valenciana: 6%
- País Vasco: 4%
- Galicia: 8%
- Aragón: 4%
- Asturias: 8%
- Cantabria: 8%
- Ceuta: 4% (2% residentes)
- Extremadura: 6%
- Baleares: impuesto fijo + variable entre el 5 y el 10%
- Canarias: 5,5%
- La Rioja: 4%
- Melilla: 4% (2% residentes)
- Murcia: 4%
- Navarra: 4%
¿Quién tiene que pagar el ITP?
El comprador del vehículo a motor es quien deberá abonar el ITP en la comunidad autónoma donde tenga su domicilio, en el plazo máximo de 30 días hábiles desde la firma del contrato de compraventa.
Se requerirá comprobante de pago del ITP para completar el proceso de transferencia del vehículo. Este procedimiento se puede realizar en Sede de la DGT o completamente online con nuestros expertos en trámites online de la DGT.
¿Dónde se pagan estas tarifas?
El ITP es un impuesto estatal transferido a las comunidades autónomas. Por tanto, como se ha comentado anteriormente, cada comunidad determina el porcentaje de impuesto a pagar.
En Trámites DGT Online contamos con una amplia experiencia en la realización de trámites de automóviles. Nuestros expertos podrán asesorarte sobre este y otro tipo de trámites.