Según una encuesta realizada por cinco organizaciones de usuarios europeas, el ranking de las marcas de automóviles más confiables lo encabezan Lexus, Subaru y Toyota. Los modelos Tesla, Land Rover y Alfa Romero se mantienen en las últimas posiciones.
La encuesta se realizó entre aproximadamente 52.430 conductores europeos, quienes revelaron, a través de su experiencia, qué marcas y modelos sufren menos averías y, por tanto, resultan ser los más fiables.
Los coches más fiables.
Para elaborar el ranking de las marcas de automóviles más fiables, las organizaciones dispusieron de información sobre 325 modelos en 523 versiones con diferentes motores. Para evaluar la confiabilidad, se tuvo en cuenta no solo el número de fallas, sino también su gravedad. Con todos estos datos fue posible obtener las siguientes 10 marcas de automóviles más confiables.
- lexus
- subaru
- toyota
- mitsubishi
- Vamos
- suzuki
- hyundai
- honda
- mazda
- Asiento
La marca más confiable según la encuesta es Lexus, seguida de Subaru y Toyota. También en el top 10 se encuentran dos marcas coreanas, Hyundai y Kia. Entre los fabricantes europeos se encuentran Seat, que ocupa el décimo puesto, seguido de Dacia (undécimo) y Skoda (duodécimo). Los fabricantes japoneses y coreanos ocupan siete de las diez primeras posiciones del ranking.
En el otro extremo de la escala, los resultados son sorprendentes, situando a Tesla como la marca de coches menos fiable, junto a otros coches de lujo como Jaguar y Alfa Romeo.
Categoría más fiable: híbridos enchufables
Por tipo de motor, los modelos que menos fallos presentan son los coches híbridos no enchufables, con diez modelos superando la puntuación de fiabilidad de 95 sobre 100. Como muestra el informe, tanto los motores de gasolina como los eléctricos todavía no disponen de una gama tan amplia de máquinas tolerantes a fallos.
Si nos fijamos en los diferentes modelos y su tipo de motor, los coches más fiables son los siguientes:
combustible diesel: Volkswagen T-Roc (2017-) 1.600 cmc. Este es el coche más fiable.
Bencina: Audi Q3 (2018-) 1.500 cc, Kia Rio (2017-) 1.400 cc y Hyundai i20 (2014-2020) 1.000 cc.
Híbridos de gasolina: Lexus IS 2.500 cc (2013-), Toyota Corolla 2.000 cc (2018-) o Toyota RAV-4 2.500 cc (2013-2018).
Híbridos enchufables y eléctricos: Kia Niro (2016-) 1.600 Híbrido enchufable y Mitsubishi Outlander (2013-) 2.400 Híbrido enchufable.
Gas: Dacia Duster (2017-) 1.600 G/GLP y Skoda Octavia (2013-2020) 1.500 G/NGC.
¿Cuáles son las averías más habituales?
Gracias a la encuesta a los conductores y sus experiencias personales, es posible saber cuáles son las averías de los coches más habituales y qué marcas las padecen más.
Fallas electricas
El 17% de las fallas son causadas por componentes eléctricos como baterías, bombillas, luces de advertencia, fusibles, cableado. Las marcas que más sufren este tipo de averías son: Alfa Romeo, Chevrolet, Citroën, Fiat, Renault y Seat.
Sistema de frenado
El 13% de las averías de los coches se deben a bombas de freno, discos, tuberías, tambores, cables y pastillas de freno. Las marcas que más sufren estas averías son: Alfa Romeo, Chevrolet, Citroën, Fiat
ELECTRÓNICO
El 8% de las averías se deben a problemas electrónicos. Las marcas con reportes de estos problemas son: Alfa Romeo, Chevrolet, Fiat, Renault, Opel y Lancia.
Sistema de poder
El 7% de las averías se producen en carburadores, sistemas de inyección y bombas de combustible. Los coches que sufren la mayoría de estas averías son: Alfa Romeo, Chevrolet, Fiat, Lancia y Opel.
Acercarse
El 7% de las averías se producen en amortiguación, dirección, neumáticos y ejes. Los coches que más fallan en este aspecto son Alfa Romeo, Audi, Chevrolet y Citröen.
Motor
Según la encuesta, los componentes del motor causan el 8% de las averías. Las marcas que más sufren este tipo de averías son: Alfa Romeo, Audi, Chevrolet, Citröen, Fiat y Renault.
Calefacción y ventilación
Este tipo de avería se produce en un 6%. Las marcas más afectadas son: Alfa Romeo, Chevrolet, Citröen, Fiat, Ford, Lancia, Renault y Mini.
¿Cuáles son los criterios para elegir un coche?
La encuesta también revela qué criterio pesa más a la hora de adquirir un coche nuevo. En los resultados se puede observar que la confiabilidad ocupa el primer lugar con un 37%, seguida del tamaño y capacidad según necesidades con un 21% y en tercer lugar está el diseño con un 9%. El precio y el consumo se presentan en un 7%, la marca en un 5% y el impacto ambiental en un 3%.
El impacto ambiental es uno de los criterios que menos se tiene en cuenta actualmente, pero en las grandes ciudades españolas ya se empiezan a implementar limitaciones de movilidad según la etiqueta ambiental. Tanto en el caso del propio vehículo como de la transmisión, se recomienda que el propietario adquiera la etiqueta ambiental adecuada si el vehículo no la tiene, para evitar sanciones. De esta forma, el servicio de distintivo medioambiental es un complemento imprescindible al servicio de traslado de vehículos para garantizar que los coches cumplen los estándares medioambientales y pueden circular con seguridad.