El motor es una de las partes más importantes del coche. Mantenerlo limpio alarga su vida útil, previene problemas mecánicos y mejora su rendimiento. Aunque no es una tarea que se haga periódicamente, lo recomendable es limpiar el motor de un coche dos o tres veces al año. En este artículo de trámites online de la DGT exploraremos los pasos necesarios para limpiar el motor de un coche de forma segura y eficaz.
¿Por qué es importante limpiar el motor de tu coche?
Es importante limpiar el motor de su automóvil por varias razones. En primer lugar, la limpieza regular del motor puede ayudar a prevenir problemas mecánicos a largo plazo, ya que la acumulación de suciedad y polvo puede afectar el funcionamiento de los componentes del motor. Si no se limpia adecuadamente, puede provocar problemas como la obstrucción de los sistemas de refrigeración y lubricación, lo que puede provocar sobrecalentamiento y desgaste prematuro de las piezas del motor.
Además, la limpieza regular del motor también puede ayudar a mejorar el rendimiento de su automóvil. Un motor limpio puede funcionar de manera más eficiente, lo que puede generar una mejor economía de combustible y un mejor rendimiento general. También puede ayudar a mantener los sistemas eléctricos y electrónicos de su automóvil en buenas condiciones, ya que la acumulación de suciedad y polvo puede afectar los sensores y otros componentes eléctricos.
A su vez, la limpieza periódica del motor del coche también puede mejorar el aspecto general del vehículo. Un motor limpio puede dar una sensación de cuidado y mantenimiento, lo que puede aumentar su valor de reventa. En este artículo te compartimos todo sobre el valor de mercado del coche.
¿Cómo limpiar el motor de un coche de forma segura?
Es importante señalar que la limpieza del motor o el mantenimiento del coche no es una tarea que deba tomarse a la ligera. El motor del automóvil es un componente muy delicado que requiere cuidado y atención para evitar daños en los componentes sensibles del motor. Asegúrese siempre de que el motor esté frío antes de comenzar a limpiar, ya que limpiar un motor caliente puede ser peligroso y causar lesiones graves. A continuación detallamos los pasos a seguir.
Paso 1: Proteja las partes sensibles
Antes de empezar a limpiar el motor de tu coche, es importante proteger las partes sensibles del motor, como la batería, el alternador y las conexiones eléctricas. Puedes hacerlo usando bolsas de plástico o cinta adhesiva para cubrir estas áreas.
Paso 2: quitar el polvo
El siguiente paso es eliminar el polvo y la suciedad más visible. Para ello necesitarás un cepillo y una aspiradora. Es importante revisar bien cada rincón y tener en cuenta la estera aislante, donde se acumula más polvo. Con el cepillo quitarás la suciedad y con el aspirador la quitarás.
Paso 3: Limpiar con spray adecuado
Luego aplique un spray limpiador de motor adecuado que eliminará la suciedad más difícil. Debes aplicar una cantidad generosa y dejar actuar unos minutos para que penetre en la suciedad.
Paso 4: Retire el producto
Lo ideal es retirar el producto con máquina de vapor a presión. Si no tienes uno, puedes hacerlo con un paño húmedo. Para esta acción no se recomienda utilizar agua del grifo, lo ideal es utilizar agua destilada. Para las zonas más difíciles, puedes utilizar un cepillo especial o una lija como las que se utilizan para limpiar el horno.
Paso 5: secar el motor
Una vez lavado el motor, es importante secarlo adecuadamente. Puedes utilizar una toalla o un paño seco. Debes asegurarte de haber secado todas las partes del motor, especialmente las partes donde hay agua acumulada. Es importante que el motor esté completamente seco antes de arrancar el coche.
Paso 6: pulir el plástico
Existen muchos productos para restaurar la hidratación y las propiedades del plástico. Aplicar en las zonas deseadas y luego limpiar con un paño. Esto logrará un acabado brillante.
¿Qué productos utilizar para limpiar el motor de un coche?
Este es un punto fundamental para su propia seguridad y la del motor, ya que algunos productos son conductores de electricidad y no deben utilizarse. Uno de estos casos es el agua, por lo que se debe utilizar agua destilada o desmineralizada porque no conducen la electricidad. Se puede utilizar con spray o paños. Se deben evitar pistolas de agua o mangueras bajo presión.
Si vives en zonas costeras lo mejor es no utilizar ningún tipo de agua, ya que el salitre hará que conduzca la electricidad de la misma forma que el agua normal. Limpiacristales o líquidos multiusos pueden ser una buena opción.
También existen productos creados específicamente para la limpieza del motor del coche. Contar con uno de estos productos es ideal para garantizar una limpieza sencilla y segura.