Tanto si quieres valorar un vehículo que quieres vender como comprar uno de segunda mano, debes conocer su antigüedad y así tener una mejor referencia. Si no lo sabe, aquí le compartiremos una forma muy sencilla de calcular el año del automóvil por número de registro.
Cambios en el sistema de registro en España
Las matrículas en España han tenido 3 cambios de formato a lo largo de la historia de las matriculaciones. Saber cómo cambió te dará algunas pistas para reconocer las matrículas.
Matrículas entre 1900-1971
En 1900 se creó el primer sistema de registro. Las matrículas que se emitieron desde 1900 hasta 1971 constan de una letra al inicio que hace referencia a la inicial de la provincia a la que pertenece el coche que la porta, seguida de 6 números sin 0. Así, un vehículo con este tipo de matrícula es básicamente mayores de 50 años.
Sin embargo, también se dan casos de reinscripción en los que estos coches han obtenido una segunda matriculación con alguno de los siguientes sistemas. Al final, compartiremos cómo saber esto.
1971-2000
A partir de 1971 las placas provinciales alfanuméricas tuvieron su primer cambio debido al aumento de las ventas de vehículos que complejizó la identificación. Así, las placas emitidas entre 1971 y 2000 se componen de una o dos letras al inicio que indican la provincia a la que pertenecen, seguidas de 4 dígitos y una o dos letras más al final que van de la A a la ZZ. A diferencia de los anteriores, contienen 0 en la numeración.
En los últimos años en los que estuvo vigente este sistema de registro, se incorporó la franja azul con el símbolo de la Unión Europea. Por tanto, una matrícula de este estilo indicará que el vehículo en cuestión puede tener entre 23 y 50 años como máximo.
Como se ha comentado en el caso anterior, será necesario saber si un coche de esta antigüedad ha sido matriculado de nuevo obteniendo una matrícula del sistema actual.
2000 a la fecha
Ante la necesidad de adaptar las matrículas a un formato europeo, se realizó el último cambio en las matrículas que se conservan hasta el día de hoy. Este sistema de registro incorpora la franja azul con el logo de la Unión Europea y una letra debajo que indica el país. En el caso de España, el logo de la UE se ve con la letra E, seguida de cuatro dígitos y finalmente tres letras excluyendo Ñ, Q y vocales.
Este es el sistema que prevalece hoy y así se emiten las matrículas. Este formato ofrece la posibilidad de hacer 80 millones de combinaciones diferentes y todavía quedan combinaciones para utilizar durante unos 20 años más.
¿Cómo calcular el año del coche por número de matrícula?
Si bien es fácil saber la edad aproximada de un vehículo utilizando los datos anteriores, existen formas de saber el año exacto. En principio, existen aplicaciones y páginas en Internet que permiten calcular el año simplemente rellenando la matrícula.
Sin embargo, como se mencionó anteriormente, existen algunos casos de vehículos matriculados nuevamente. Esto quiere decir que fueron dados de baja por la DGT, tras retirarles el primer registro y, al volver a entrar en circulación, se les puso a disposición uno nuevo. Este nuevo registro será el correspondiente al sistema vigente en el momento en que se volvió a registrar.
En estos casos, será necesario consultar la ficha técnica y la matrícula del vehículo para obtener información precisa sobre el vehículo y el año de matriculación por primera vez.
Otra alternativa a considerar cuando se está interesado en autos usados es realizar un informe del vehículo. En este informe podrás conocer el año del auto y su estado y potencia fiscal.
Como verás, de una forma u otra es sencillo saber el año del coche ya sea por la matrícula o solicitando el informe correspondiente. Si necesitas consultar el parte de tráfico, no dudes en contactar con Trámites DGT Online.