Cuando se realiza un cambio de titularidad de un vehículo entre miembros de la familia, suelen surgir muchas dudas o preguntas sobre el trámite a realizar o los inconvenientes que pueden surgir si no se realiza correctamente. En este artículo de Trámites Online de la DGT te contamos cómo y dónde realizar el cambio de titularidad de un vehículo entre familiares y todos los detalles para evitar problemas futuros.
Realizar un cambio de titularidad de un vehículo entre miembros de la familia no es un trámite complicado ni puede llevar demasiado tiempo resolverlo. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos detalles que te ayudarán a hacerlo de forma fácil y segura.
Debes saber que este tipo de trámites se pueden realizar de manera individual, a través de la Dirección de Vialidad, entre los interesados. O también puedes realizar el trámite de traslado del vehículo de forma sencilla y sin moverte de casa en Trámites DGT Online, nuestros expertos te asesoran y guían durante todo el proceso.
Etapas del cambio de titularidad del vehículo entre miembros de la familia
El cambio de propiedad del vehículo entre miembros de la familia es un proceso clave en las transferencias de automóviles. A continuación, exploramos los pasos necesarios para completar esta transacción de forma legal y exitosa. Obtener la información necesaria para realizar el cambio de titularidad de forma adecuada y conforme a los requisitos establecidos.
Pagar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP/AJD)
Este impuesto lo gestiona cada comunidad autónoma de forma individual, por lo que para iniciar el trámite es necesario acudir a la Delegación de Hacienda correspondiente a tu residencia e informarte de la documentación a cumplimentar y del importe a pagar. Normalmente, esta tarifa es del orden del 4% al 8% del valor del automóvil que se va a transferir.
Recoge todos los documentos necesarios.
Para continuar con este proceso, la documentación requerida para el cambio de titularidad es la siguiente:
a. El documento nacional de identidad (DNI) o el número de identificación de extranjero (NIE) tanto del comprador como del vendedor.
b.Certificado de matriculación del vehículo.
c) Comprobante de pago del Impuesto sobre Transmisiones Inmobiliarias y documentos legales documentados.
d. Tarjeta de inspección técnica estricta del vehículo, es decir, ITV.
y. Contrato de compra y venta de vehículos.
Cuando hablamos del contrato de compraventa, es fundamental resaltar qué datos debe contener. En este caso, deberá contener los datos personales del comprador y vendedor, la marca y modelo del automóvil, la carrocería y matrícula, el precio de venta y la fecha en que se realiza la transacción.
Como verás, independientemente de que exista un cambio de titularidad del vehículo entre familiares, la documentación que hay que presentar es la misma que cuando lo hacemos con un tercero que no forma parte de tu familia. Aunque hay una ventaja que puede derivarse de realizar un traspaso de vehículo entre padres e hijos es que se puede reclamar una reducción o exención del pago del impuesto ITP/AJD.
Presentar la documentación necesaria.
Para realizar el trámite de cambio de titularidad deberá presentarse, con cita previa, en la dirección Jefatura Provincial de Tráfico que le corresponde, presentar toda la documentación necesaria para completar el cambio de titularidad. Una opción más sencilla es hacerlo digitalmente en Trámites DGT Online sin tener que perder tiempo acudiendo a estas delegaciones.
Si tienes que hacerlo personalmente, recuerda que tanto el comprador como el vendedor deberán acudir a la Jefatura de Carreteras y presentar toda la documentación requerida. No olvides traer tu DNI o NIE, permiso de conducir y tarjeta ITV.
Una vez que la Jefatura Provincial de Tráfico revise toda la documentación, emitirán un nuevo permiso de conducción y tarjeta ITV a nombre del nuevo propietario del vehículo. Es común que este tipo de trámites demoren algunas semanas en completarse, mientras tanto el comprador debe conservar el comprobante del cambio de titularidad del vehículo.
Consecuencias de no cambiar de propietario del vehículo
Por último, es importante saber qué problemas o inconvenientes pueden surgir si no se cambia la titularidad de un vehículo entre miembros de la familia o se hace de forma incorrecta.
Puede estar sujeto a multas o sanciones.
Si el auto está registrado a tu nombre, eres responsable de cualquier delito que pueda cometer el conductor del vehículo, lo que te traerá problemas económicos y legales.
Indemnizaciones a terceros implicados e incluso cuestiones legales
Otro problema común a la hora de no traspasar el vehículo es la responsabilidad. Si el vehículo está a su nombre y el conductor se ve involucrado en un accidente de tráfico, puede enfrentar responsabilidad civil.
Pérdida de garantía
Finalmente, un problema que debes evitar es la pérdida de garantía, si el auto está en garantía y un cambio de propiedad de un vehículo se realiza incorrectamente entre miembros de la familia, pueden perder la garantía del auto. Algo que en el futuro, y teniendo en cuenta los valores actuales de los vehículos, puede resultar un engorro.
En conclusión
Si estás pensando en realizar un cambio de titularidad de un coche entre miembros de la familia, debes tener en cuenta todo el procedimiento que te he detallado, para poder hacerlo de forma legal y segura. Es fundamental asegurarse de recopilar los documentos requeridos y en los formatos requeridos. Si tienes alguna duda sobre el trámite, puedes contactar con nosotros en DGT Proceduri Online y te asesoraremos cómo gestionar el trámite de una forma fácil y ágil. De esta forma podrás evitar posibles sanciones y realizar la transferencia correcta.